miércoles, 13 de agosto de 2014

¿QUÉ ES UN ESPEJISMO?

ILUSIONES ÓPTICAS


Es bastante habitual que cuando se habla de espejismos lo primero que nos imaginamos son personas perdidas por el desierto que caminan sin rumbo y que creen ver agua en el horizonte. Pero los espejismos no ocurren solamente en el desierto, ni sólo cuando hace mucho calor. De hecho, los espejismos son ilusiones ópticas que podemos tener todos en las condiciones adecuadas.


Según recoge la Wikipedia, un espejismo es: una ilusión óptica en la que los objetos lejanos aparecen reflejados en una superficie lisa como si se estuviera contemplando una superficie líquida que en realidad no existe.
Pero para experimentar la ilusión óptica del espejismo no es necesario ir al desierto tropical. Conducir por una carretera asfaltada en un día de extremo calor es suficiente, ya que al mirar a lo lejos es posible ver algo que recuerda al agua en el horizonte.

Los espejismos suceden cuando hay una cambio rápido en la densidad del aire de la atmósfera. Esto ocurre cuando el aire en un área es mucho más caliente que el aire que lo rodea. Por ejemplo, la superficie caliente del asfalto de la carretera va a calentar el aire justo por encima de ella a una temperatura mucho más alta que el resto de aire de la zona que queda justo por encima. Como los rayos de luz pasan desde el aire más fresco hacia el aire más caliente, estos se doblan debido a los diferentes índices de refracción de las distintas capas de aire y crean espejismos. La luz que se refleja hacia el ojo humano en diferentes ángulos hace creer que se está viendo una imagen especular de lo que viene. El cerebro interpreta esto como un reflejo causado por un charco de agua.

Texto extraido de supercurioso.es
Imagenes: tecnoculto.com- tacubyaviaja.com

Los dueños del Agua


AGUA PARA TODOS, PERO NO PARA TODO.

No debemos olvidarnos que el agua es un recurso limitado al que todos deberíamos poder acceder en igualdad de condiciones pero, mientras a una buena parte de nosotros nos basta con abrir el grifo, millones de personas en todo el mundo carecen de agua potable o saneamiento básico.

El agua potable está desigualmente repartida y la mitad de la población mundial no tiene acceso a un sistema de suministro de agua potable.

En los núcleos de población donde el agua llega con facilidad, muchas veces, se malgasta y abusa.

Las estadísticas actuales son inquietantes. Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

Según las últimas cifras publicadas por la ONU y ONGs especializadas, hoy en día unas 1.100 millones de personas NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE.

Más del doble, 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

Más de 2 millones de niños mueren por año a causa de la falta de acceso al agua potable.

Lo importante que tenemos que saber hoy, es que el desafío que tenemos por delante es el de suministrar agua potable para TODOS, especialmente en los países más pobres donde la escasez se esta haciendo estragos y ahorrar energía para evitar el despilfarro de los recursos naturales y finitos de nuestro Planeta.

Por un lado hace falta AGUA DULCE, y por otro una nueva forma de pensar.

Tenemos que dejar de pensar y vivir en función al individualismo.

Ya es hora de comprometernos con el PLANETA, con nuestros hermanos del MUNDO, y principalmente con el FUTURO.


El AGUA y la VIDA no se NEGOCIAN

Todo es parte de un cambio que ya ha comenzado.

No esperes a que el Otro Cambie.





Extraido de generando conciencia: http://consciencia-global.blogspot.com.ar/

viernes, 1 de agosto de 2014

LINAJE HOMÍNIDO

Varios grupos de homínidos extinguidos precedieron la evolución de los humanos modernos. El período de tiempo está medido en millones de años. Estos grupos se han dividido en homínidos tempranos parecidos a los humanos (color naranja); homínidos posteriores parecidos a los humanos (color verde); especies primitivas de Homo (color lila) y especies de Homo modernas (azul), Según Enger,S.



martes, 14 de septiembre de 2010

Educación Sexual Integral en la Escuela

¿A qué llamamos Educación Sexual Integral?
Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.
Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización. Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.
Se incluye en el proyecto educativo de la escuela. Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.
La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150.La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas 88o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.S
on objetivos de la Ley 26.15: Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas. Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Basura Electrónica

La basura electrónica o tecnológica es el conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores, reproductores de música y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el RECICLADO de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para la salud de la población.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha emitido un informe en Indonesia donde destaca que el desecho de aparatos electrónicos, como ordenadores y teléfonos celulares, representan una gran amenaza para el medio ambiente y la SALUD pública.
Hace Click y enterate de todo

lunes, 23 de agosto de 2010

Sarampión. Algunas preguntas y sus respuestas.

¿Quiénes no deben vacunarse?
Los menores de 6 meses
Los mayores de 50 años
Los inmunosuprimidos
Las embarazadas
¿Cómo se transmite el Sarampión?
El sarampión se transmite fácilmente por contacto con las personas que están incubando o presentan la enfermedad sarampionosa. La vía de transmisión es respiratoria (por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar) o por contacto con los objetos contaminados con las secreciones
¿Cómo se previene el sarampión?
La única forma de prevenir la enfermedad es vacunándose.
¿Cuáles son las principales complicaciones que puede producir?
Las complicaciones graves, se pueden presentar en todos los enfermos, pero son más frecuentes, en niños menores de 5 años o desnutridos, causando neumonía, ceguera, laringitis, bronquitis, alteraciones neurológicas, incluso retardo mental grave, y trastornos degenerativos del Sistema Nervioso Central como convulsiones, meningoencefalitis y encefalomielitis postinfecciosa.
Las complicaciones neurológicas no presentan tratamiento y dejan daños irreversibles. El sarampión puede ser causa de muerte, principalmente por causas respiratorias.
¿Qué niños presentan más riesgo de morir por sarampión?
La tasa de letalidad por sarampión es del 3% al 6%, siendo más alta entre lactantes de 6 a 11 meses y desnutridos.
¿Cuándo fue la última Campaña de vacunación para el Sarampión en Argentina?
La última campaña de vacunación, de Sarampión-Rubéola llamada de seguimiento se realizo en el año 2009, alcanzándose una cobertura global país del 98%.
¿Por qué se indica 1 dosis en mayores de 6 meses y 2 dosis en mayores de 1 año?
Se deben vacunar para evitar que se acumulen niños susceptibles a la enfermedad. Este grupo de niños susceptibles se genera a punto de partida de los niños que no se vacunan y de los que si se vacunan, pero no responden a la misma.
¿Por qué se ofrece una segunda oportunidad para recibir la vacuna Sarampión Rubéola a los niños menores de 5 años y mayores de 1 año?
Para prevenir la acumulación de susceptibles al sarampión, ofrecer la vacuna Sarampión Rubéola (SR) a niños que nunca la recibieron, “alcanzando a las poblaciones excluidas” y también a aquellos que la recibieron pero que no respondieron a ella.
¿La vacuna contra el Sarampión es segura?
Sí es muy segura. Es una vacuna de virus vivo atenuado que fue aprobada desde 1969. La vacuna que se utiliza en Argentina procede de laboratorios certificados internacionalmente por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cuál es la efectividad de la vacuna?
Diversas investigaciones han demostrado que un 90% a un 95% de las personas susceptibles mayores de un año que reciben una sola dosis de esta vacuna desarrollan inmunidad para toda la vida.
¿Cuánto dura la inmunidad que induce la vacuna?
La evidencia indica que la inmunidad que producen 2 dosis de la vacuna es de larga duración, probablemente para toda la vida.
¿Cómo se aplica la vacuna?
La vacuna es inyectada por vía subcutánea en la región deltoidea del brazo.
¿A qué temperatura se conserva la vacuna?
La temperatura de conservación de la vacuna debe ser de +2 +8 grados centígrados para poder asegurar que mantenga su alta efectividad.
¿En qué año se incluyó la vacuna contra el sarampión en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina?
Desde el año 1970, se aplica la vacuna antisarampionosa a través del Calendario Nacional de Inmunizaciones en Argentina y desde 1998 se aplica la vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola y parotiditis) al año y al ingreso escolar.
¿Por qué es necesario vacunar?
La aplicación de una dosis a las personas que están inmunizadas les eleva el nivel de protección sin traerles complicaciones. El virus del sarampión es altamente contagioso y las personas infectadas pueden contagiar aún antes de que aparezcan los síntomas. Por ello, lo recomendable es vacunar, sólo de esa manera, se podrá lograr la protección total y evitar que estos virus circulen en Argentina
¿Qué reacciones podría provocar la vacuna contra la rubéola y sarampión (SR)?
La vacuna es muy segura. Desde hace más de treinta años se ha utilizado la vacuna contra la rubéola y solamente se reportan, en ocasiones, efectos como: erupción cutánea, fiebre, artralgias y artritis transitoria. Ocasionalmente entre el 5º y el 12º día después de la aplicación de la vacuna pueden aparecer ganglios aumentados de tamaño. Las manifestaciones, si aparecen, son leves y desaparecen en pocos días.
¿Existen contraindicaciones para aplicar esta vacuna?
No se recomienda vacunar a personas con enfermedades muy graves, como las personas hospitalizadas o que estén en tratamiento con quimioterapia, inmunosuprimidas o padezcan SIDA. Los niños con infección por HIV se pueden vacunar, pero se sugiere consultar al médico tratante.
¿Se entregará algún certificado de vacunación?
Las personas recibirán una tarjeta con la fecha de la vacunación y datos de la vacuna. Es importante que se conserve esta tarjeta.
¿Cómo se contagia?
El modo de transmisión es fundamentalmente de persona a persona, por diseminación de gotitas de Flügge (a través del aire). La presencia de aerosoles permite la transmisión aérea en lugares cerrados (consultorios e internaciones). El virus puede permanecer hasta dos horas suspendido en el aire.
¿Cuáles son los síntomas?
Con la presencia de fiebre de 38º o más y erupción acudir de inmediato a una consulta médica.
¿Cuál es el período de incubación?
El período de incubación dura unos 10 días, y varía de 7 a 18 días desde la exposición al virus hasta el comienzo de la fiebre, y unos 14 días hasta que aparece la erupción.
¿Quiénes pueden padecer la enfermedad?
Constituye un riesgo para todas las personas que no han padecido la enfermedad o que no han sido inmunizadas. Puede adquirir gravedad en los menores de 2 años y las personas inmunodeprimidos.
¿Cuáles con las medidas preventivas?
Las medidas preventivas se basan, fundamentalmente en la vacunación oportuna de la población susceptible.
¿Existe tratamiento para la enfermedad?
No hay un tratamiento específico para los casos.
¿Qué hacer cuando alguien padece la enfermedad?
Se debe proceder al aislamiento: los niños no deben asistir a la escuela hasta una (1) semana después que apareció la erupción. En los hospitales el aislamiento respiratorio debe ser estricto.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación y Sala de Prensa.

viernes, 20 de agosto de 2010

A VACUNARSE!!!

Vacunación contra el Sarampión
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña masiva de vacunación contra el sarampión, una enfermedad que puede generar graves complicaciones en menores de 2 años y en personas inmunocomprometidas.

La recomendación del Ministerio, tras la confirmación de casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires, es intensificar las acciones de detección y bloqueo, además de enfatizar la importancia de que tener los esquemas de vacunación completos según la edad.Por el momento, como la situación se circunscribe al territorio bonaerense, se recomienda que tanto en esa jurisdicción como en la Capital Federal, todos los niños entre 6-12 meses reciban una dosis de vacuna doble o triple viral (esta dosis no cuenta como esquema de vacunación, debe repetirse luego de los 12 meses). Además, todos los niños del país tienen que tener las vacunas del Calendario Regular al día, esto implica haberse aplicado una primera dosis de vacuna triple viral al cumplir un año de vida y una segunda dosis al ingreso escolar.

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” informó que el virus circulante en este momento en Argentina sería de genotipo B3, proveniente de Sudáfrica.La vacuna antisarampionosa se introdujo en el país en 1969 y fue incluida en el Calendario Nacional de Vacunación en 1972.
El actual esquema de inmunización con vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas), que se suministra en niños al cumplir un año y una segunda dosis al ingreso escolar, se incorporó en 1998. Un año antes, se inició un brote que finalizó en 1999 y produjo alrededor de 12.000 enfermos en todo el país. Los últimos seis casos de sarampión autóctono en Argentina se reportaron en el año 2000, en la provincia de Córdoba.En los últimos años, el ministerio de Salud realizó tres campañas de refuerzo de la vacunación contra la enfermedad, destinadas a niños en los años 2002, 2004 y 2009, y dos campañas en 2006 y 2008 para adultos.
La decisión de la cartera de implementar la actual campaña de vacunación para completar esquemas ha sido consensuada con las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires y de Ciudad Autónoma, además de contar con el acuerdo de las sociedades científicas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La medida fue adoptada a partir de una serie de reuniones de seguimiento de la situación epidemiológica que comenzaron el pasado 6 de agosto, cuando fueron notificados en territorio bonaerense casos de sarampión en personas que viajaron a Sudáfrica.

sábado, 3 de julio de 2010

FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Los alumnos de 1ºB de la ESB Nº 68 de Ezpeleta visitaron la Feria de Ciencias Distrital que se realizó en la EET Nº2 de Bernal.
Estas son algunas fotos que ilustran la salida.

martes, 29 de junio de 2010

Código de Barras Biológico

El proyecto del código de barras genético nació en Canadá en 2003 cuando Paul Hebert, científico del Instituto de Biodiversidad de Ontario, en la Universidad de Guelph, descubrió una pequeña porción de un gen que funciona como un identificador de animales y plantas casi infalible. La secuencia está presente en todas las células y muestra variaciones relacionadas con su recorrido evolutivo. Desde entonces, el proyecto ha acaparado códigos a una velocidad vertiginosa. Si en 2007 su base de datos atesoraba 31 mil especies, ahora tiene más del doble, gracias en parte a la colaboración de 170 instituciones científicas en más de 50 países. Su objetivo es alcanzar el medio millón en cinco años. Su creador aspira a tener en 2025 el código de todas las especies conocidas, unos cinco millones.
Esta herramienta jugará un papel fundamental en campos tan dispares como el estudio de la biodiversidad, la lucha contra las enfermedades o el contrabando de especies protegidas o no permitidas. Además, el código de barras tendrá muchas aplicaciones en el análisis de alimentos. "Científicos expertos en biodiversidad están usando esta técnica genética para desentrañar misterios, de modo muy similar al que los detectives usan para resolver crímenes", declaró Schindel, secretario ejecutivo del Consorcio del Código de Barra de la Vida (CBOL, por sus siglas en inglés)
Poder descifrar cierta porción de un gen que funciona como identificador de animales y plantas será muy útil para tener un registro de la vasta biodiversidad, cómo se relacionan los seres vivos y aprender sobre comportamientos desconocidos de ciertas especies.
Esta aplicación del código de barras del ADN para descubrir las complejas dinámicas de la naturaleza constituye todo un nuevo campo de investigación, que puede tener importantes consecuencias en materia de conservación y puede ayudar a trazar mapas de la distribución de cada especie.Otro importante empleo es la distinción de las diferentes especies de mosquitos implicadas en la transmisión de enfermedades como la malaria, un arduo trabajo llevado a cabo por los taxonomistas de mosquitos y al que el código de barras genético puede ayudar mucho.

Por lo visto esto recién empieza y con esta nueva herramienta se abre un abanico de posibilidades y oportunidades…esperemos que sea la ética la principal premisa en la utilización e implementación del código de barras biológico. Porque la ciencia es neutral, no es ni buena ni mala, son los hombres quienes la instrumentalizan para el bien o el mal. Son quienes ejercen el poder los que deciden para qué utilizarán el saber y los productos generados por los científicos. Como dicen Gregorio Klimovsky o Enrique Marí: la ciencia es un martillo que puede ser utilizado por quien lo posee para construir un mueble o para matar a alguien, pero el martillo en sí, así como quién lo construyó, nada tiene que ver con el uso perverso que pudiera dársele.